Derecho Laboral y Despidos Injustificados

Accidentes y Enfermedades Laborales

Accidentes y Enfermedades Laborales

Los accidentes y enfermedades laborales son aquellas que se producen en el trabajo, y que provocan al empleado incapacidad para continuar trabajando (temporal o permanente) o la muerte. Dan derecho a que el organismo administrador del seguro de accidentes y enfermedades profesionales otorguen prestaciones para la recuperación de la salud. Además, si han ocurrido por culpa del empleador, permiten exigirle la indemnización de todo perjuicio derivado del evento, incluso los daños morales.

Entre los accidentes laborales también se incluyen los de trayecto. Son aquellos ocurridos en el traslado directo desde o hacia el lugar de trabajo, o entre distintos lugares de trabajo.

Si el trabajador sufre una enfermedad o un accidente producto de la prestación de servicios, el organismo administrador del seguro de accidentes o enfermedades profesionales deberá declarar el origen laboral del accidente o enfermedad, y entregar al afectado, gratuitamente, las prestaciones médicas necesarias para su curación completa, o hasta que se determine su invalidez.

Deber del empleador de indemnizar ante Accidentes y Enfermedades Laborales

Los accidentes y enfermedades laborales también suelen permitir cobrar al empleador una indemnización de perjuicios. La empresa tiene el deber de asegurar al trabajador una prestación de servicios en condiciones seguras. Si el incumplimiento a tal deber provoca daños al empleado, deberá indemnizarlo, inclusive por el daño moral.

A grandes rasgos, para que un tribunal condene a pagar una indemnización de perjuicios, será necesario:

  • Que el accidente o enfermedad sea de origen profesional. En el caso de la enfermedad, la mayoría de los tribunales entienden que es indispensable que haya sido calificada oficialmente como laboral.
  • Que el accidente o enfermedad sean el resultado del incumplimiento del empleador, negligente o con intención, a su deber de seguridad. La gran mayoría de los tribunales entiende que debe presumirse la negligencia.
  • Que el accidente o enfermedad haya provocado perjuicios al trabajador. Estos daños pueden ser, por ejemplo, morales, tales como el dolor físico y/o emocional derivado del proceso de recuperación, o el sufrimiento e incomodidades por la pérdida de una extremidad amputada. También puede ser un lucro cesante, en caso de que el accidente o enfermedad haya provocado algún grado de invalidez, que disminuya la capacidad productiva futura del trabajador.

Para obtener una indemnización por los daños asociados a un accidente o enfermedad laboral es indispensable demandar al empleador, con la asistencia de un abogado especialista en asuntos laborales. ¿Necesitas asistencia? ¡Contáctanos!