Derecho Laboral y Despidos Injustificados

Qué hacer si el empleador transgrede tus derechos fundamentales

Vulneración de Derechos Fundamentales (Juicios de Tutela Laboral)

Si el empleador vulnera tus derechos fundamentales, tienes derecho a exigir a un tribunal que fuerce al empleador a detener la conducta lesiva; y si la vulneración ha ocurrido con ocasión del despido, el empleador deberá pagarte, además de las indemnizaciones y el recargo por despido injustificado, una indemnización adicional de entre seis y once remuneraciones.

Derechos fundamentales protegidos

La ley estableció el procedimiento de Tutela Laboral para amparar al trabajador cuyos derechos fundamentales son transgredidos por el empleador. Los derechos tutelados por este procedimiento son los siguientes:

  • A la integridad física y psíquica
  • Al respeto y protección a la vida privada y la honra
  • A la inviolabilidad de toda forma de comunicación privada
  • A la libertad de conciencia (esto es, la de tener cualquier credo religioso, de manera respetuosa, o no tener ninguno)
  • A la libertad de expresión
  • A la libertad del trabajo
  • El derecho a no sufrir discriminación arbitraria.

También, podrá usarse esta acción legal para resguardar a trabajadores de represalias de la empresa por participar en un juicio en su contra, ya sea como demandante o testigo, o por involucrarse en fiscalizaciones de la Dirección del Trabajo contra la empresa. Por ejemplo, si participaste como testigo en el juicio de un compañero de trabajo en contra del empleador, la ley te protege de represalias que la empresa pueda tomar en tu contra. Esto se conoce comúnmente como la Garantía de Indemnidad.

Si el empleador vulneró tus derechos fundamentales o la garantía de indemnidad durante la relación laboral, deberás demandarlo dentro de los sesenta días hábiles siguientes. De acoger la demanda, el tribunal deberá ordenar al empleador que detenga su conducta lesiva, y que tome las medidas tendientes a reparar los daños ocasionados (ej.: mediante una indemnización por daño moral), para que la relación laboral pueda continuar pacíficamente.

Vulneración de derechos fundamentales con ocasión del despido

Si la vulneración de derechos se ha producido con ocasión del despido (ej.: si te despiden por hacer uso de licencias médicas), deberás demandar al empleador dentro de los sesenta días hábiles sucesivos al despido. De acogerse la demanda, se deberá condenar al empleador a pagar:

  • La indemnización sustitutiva del aviso previo
  • La indemnización por años de servicio
  • Un recargo sobre la indemnización por años de servicio, según los mismos criterios usados para el Despido Injustificado.
  • Una indemnización adicional de entre seis y once remuneraciones.

Si has sido víctima de una vulneración de derechos fundamentales, podemos ayudarte a ejercer las acciones legales contra el empleador. Contáctanos, para poder analizar tu caso.

 

Gabriel Arancibia Mora