Regularización de Propiedad según el Decreto Ley 2.695 («Decreto Ladrón»)
El Decreto Ley 2.695, comúnmente conocido como «Decreto Ladrón», proporciona un mecanismo para regularizar la pequeña propiedad raíz en casos donde el poseedor del inmueble no ha podido inscribirlo a su nombre debido a diversas circunstancias, como problemas en los títulos de propiedad o dificultades para concretar una compraventa.
Para iniciar el procedimiento de regularización ante la SEREMI de Bienes Nacionales, se deben cumplir los siguientes requisitos:
-
Título de Ocupación:
Se requiere un título que respalde la ocupación del inmueble, como una compraventa imperfecta o una promesa de compraventa que no pudo ser cumplida, por ejemplo.
-
Tiempo Mínimo de Ocupación:
El poseedor debe haber ocupado la propiedad durante un mínimo de 5 años.
-
Uso de la Propiedad:
Durante este período de ocupación, se debe haber utilizado la propiedad como si se fuera el propietario legítimo, realizando mejoras y actos materiales que solo el dueño haría. Esto puede ser demostrado mediante comprobantes de pago, facturas, presupuestos, mejoras en la propiedad, entre otros.
-
Declaraciones de Vecinos:
Se requiere que al menos 3 vecinos colindantes declaren conocer al solicitante y afirmen que este ha ocupado la propiedad durante más de 5 años.
-
Ocupación Ininterrumpida y Pacífica:
La ocupación debe haber sido ininterrumpida y sin violencia ni clandestinidad durante los 5 años requeridos.
-
Límites de Avalúo Fiscal:
El avalúo fiscal del inmueble no debe exceder las 380 UTM para propiedades urbanas y las 800 UTM para propiedades rurales.
El proceso ante la SEREMI de Bienes Nacionales puede ser prolongado y contempla instancias para que los propietarios inscritos se opongan a la regularización.
En caso de oposición, se abrirá un proceso judicial para determinar quién tiene un mejor derecho sobre la propiedad, favoreciendo a aquel que haya ocupado el inmueble de manera exclusiva, pacífica, ininterrumpida, que haya realizado mejoras en la propiedad y por un período más prolongado.
Si te encuentras en esta situación, no dudes en contactarnos para recibir orientación y asesoramiento en el proceso de regularización de propiedad.