Derecho Inmobiliario y Herencias

El Pago por Consignación

El pago por consignación es un mecanismo legal que permite a una persona deudora liberarse de una obligación cuando el acreedor se niega a recibir el pago, está ausente o incapacitado para hacerlo, o cuando existe incertidumbre sobre quién es el acreedor.

¿En qué situaciones se utiliza?

  • Negativa del acreedor: Cuando el acreedor, sin motivo justificado, rechaza el pago que se le ofrece.
  • Ausencia o incapacidad del acreedor: Si el acreedor no se encuentra o no está en condiciones de recibir el pago.
  • Incertidumbre sobre el acreedor: Cuando existe duda sobre quién es el verdadero acreedor.

¿Cómo funciona?

  1. Oferta y notificación al acreedor: El deudor debe notificar al acreedor a través de receptor judicial su intención de realizar el pago, detallando el monto y la forma en que este se realizará. El momento para hacerlo dependerá de cuándo es exigible la obligación de pagar, pues la oferta no puede realizarse si hay plazos pendientes
    Si el acreedor acepta la oferta, el proceso termina aquí. 
  2. Depósito del dinero: Si el acreedor no acepta la oferta, el deudor puede depositar el dinero:
  • En la cuenta corriente del tribunal competente del lugar donde deba hacerse el pago
  • En la tesorería comunal correspondiente, y
  • En cualquier Banco.

Si se trata de cosa distinta de dinero, el depósito puede hacerse:

  • En una feria, si se trata de animales;
  • En un martillo, dice el precepto, o sea, en una Casa de Remates;
  • En un Almacén General de Depósitos, como si se debe trigo. Todos estos depósitos deben hacerse en la feria, casa de remates, o almacén del lugar en que debe efectuarse el pago.
  • Podrá también efectuarse la consignación en poder de un depositario nombrado por el juez competente del lugar donde deba hacerse el pago.

    3. Notificación judicial del depósito:
    Una vez efectuado el depósito, el deudor debe poner en conocimiento del acreedor que ha efectuado la consignación, lo que se hace por medio de una gestión en el tribunal competente y notificando al acreedor de ello.

Frente a la notificación, el acreedor puede aceptar el pago, caso en el cual termina la gestión, o puede aceptarlo como pago parcial, caso en el cual puede demandar la diferencia. Si el acreedor rechaza el pago o no dice nada, es necesario que el tribunal declare la suficiencia del pago. 

¿Cuáles son los efectos del pago por consignación?

  • Extinción de la obligación: Una vez realizado el pago por consignación de forma correcta, la obligación del deudor queda extinguida.
  • Liberación del deudor: El deudor queda liberado de cualquier responsabilidad por el pago.
  • Derecho del acreedor: El acreedor tiene derecho a retirar el dinero depositado en cualquier momento.

¿Por qué es importante el pago por consignación?

  • Protección del deudor: Evita que el deudor siga siendo perseguido por una deuda que ya ha sido satisfecha.
  • Garantiza el cumplimiento de la obligación: Asegura que el pago se realice y que el acreedor pueda cobrarlo en cualquier momento.
  • Resuelve conflictos: Puede ser una herramienta útil para resolver disputas entre deudores y acreedores.

En resumen, el pago por consignación es un mecanismo legal que brinda seguridad tanto al deudor como al acreedor, al establecer un procedimiento claro y transparente para el cumplimiento de las obligaciones.

¡Contáctate con nosotros si necesitas mas información!