¿Para qué sirve el contrato de cesión de derechos hereditarios?
La cesión de derechos hereditarios es un acto jurídico mediante el cual un heredero, llamado cedente, transmite a otra persona, llamada cesionario, los derechos que le corresponden en una herencia.
Es importante destacar que lo que se cede no son bienes específicos de la herencia, sino la cuota o parte alícuota de la misma.
Es por ello, que por regla general, no se pueden ceder derechos hereditarios sobre bienes particulares de la herencia, sino que debe realizarse sobre toda la universalidad jurídica.
Características principales
- Universalidad:
Abarca todos los derechos y obligaciones que el heredero tiene en la herencia, salvo aquellos que sean personalísimos o intransferibles. De esta manera el cesionario tiene derecho a realizar la posesión efectiva, solicitar la partición de la herencia, y cualquier otro derecho propio de la calidad de heredero.
Asimismo, debe contribuir a la mantención de los bienes de la herencia, en proporción a los derechos hereditarios que por la cesión adquiere.
- Carácter aleatorio:
El cesionario adquiere los derechos hereditarios con independencia de los bienes que finalmente se adjudiquen al heredero cedente en la partición de la herencia. - Formalización:
El contrato debe realizarse mediante escritura pública, y en caso de haber inmuebles, debe inscribirse en los respectivos Conservadores de Bienes Raíces.
¿Quiénes pueden ceder derechos hereditarios?
Pueden ceder derechos hereditarios todos los herederos que tengan la libre disposición de sus bienes.
¿A quién se pueden ceder derechos hereditarios?
Los derechos hereditarios pueden ceder a cualquier persona, sea o no heredero.
Efectos de la cesión
- Transferencia de la cuota hereditaria: El cesionario se subroga en la posición jurídica del heredero cedente, adquiriendo los derechos y obligaciones que le correspondían en la herencia.
- Responsabilidad por las deudas de la herencia: El cesionario responde por las deudas de la herencia en la misma proporción que el heredero cedente.
- Participación en la partición de la herencia: El cesionario tiene derecho a participar en la partición de la herencia ya recibir los bienes que corresponden a la cuota hereditaria que le fue cedida.
Recomendaciones
Si estás considerando realizar una cesión de derechos hereditarios, te recomiendo lo siguiente:
- Asesoramiento legal: Busca el asesoramiento de un abogado/a especialista en herencias para que te asesore sobre los requisitos legales y las implicancias de la cesión de derechos hereditarios.
- Redacción del contrato: Asegúrese de que el contrato de cesión de derechos hereditarios sea redactado de forma clara y precisa, incluyendo todos los elementos esenciales y las condiciones de la cesión.
- Formalidades: Cumple con las formalidades legales que sean exigibles para la cesión de derechos hereditarios, como la escritura pública.
Esperamos que esta explicación te sea útil. Si tienes alguna otra pregunta, ¡consulta con nosotros!